"To boardly go when no oder man has gone before"
Con estas palabras finaliza la serie "Star Trek: Enterprise", sin duda una de las series más logradas que se han podido producir sobre la mítica saga galáctica que desde 1966 acercó el universo a los televisores de todo el mundo.
Atrás quedan cuatro temporadas de, aproximadamente, 22 capítulos cada una que volvieron a desempolvar las orejas de vulcano, los teletransportadores o la mítica nave Enterprise entre otras características propias del mundo trekie.
Star Trek: Enterprise no fue una apuesta fácil a la vista de los desastrosos resultados de audiencia que experimentaron las últimas temporadas del precedente televisivo: "Star Trek: The New Generation", "Voyager" o "Deep Space Nine". Sin embargo la decadencia del fenómeno Star Trek viene de lejos, concretamente desde 1982, momento en que salió a la luz el segundo largometraje de la saga "La Ira de Khan".
Los siguientes largometrajes producidos entre 1984 y 2002 han recibido distinta acogida del público en las salas pero nunca volvieron a tener la proyección que prometía la serie original (aquella de uniformes rojos, amarillos y azules y tres temporadas entre 1966 y 1969 que pegaron al público a sus pantallas). Tal fue el éxito de "Star Trek: The Original Series" que el nombre de una de las primeras lanzaderas de la NASA reza "Enterprise" en su fuselaje.
Habrá gente que considere Star Trek como un producto acabado, un fracaso, algo friki o tantos otros tópicos que se asocian de forma indiscriminada y desigual a multitud de películas de ciencia ficción. Al césar lo que es del césar y a Star Trek sería injusto no reconocerle el mérito de abrir una puerta a la ciencia ficción al espectador televisivo mucho antes que los Darth Vader y compañía llegaran con sus sables láser.
Star Trek hoy vive de sombras de su pasado. Es un recuerdo en la retina como lo fue King Kong o el Drácula de Bela Lugosi y los intentos de revisión contemporáneos no superan el original muy a pesar de lo que muchos digan. Se anuncia que en las próximas navidades llegará a las pantallas de EEUU una nueva película dirigida por JJ Abrams, productor de Lost. El trailer tiene buena pinta http://www.imdb.com/video/trailer/me703165651/ pero los precedentes no avalan demasiado para esperar una gran película.
Star Trek Enterprise es el último intento de llevar a la pequeña pantalla los personajes de orejas puntiagudas. Supone la enésima reinvención de un producto que, como todo antes o después, acaba por agotarse. Sin embargo siempre habrá dos momentos que no me canso de ver y que quedarán grabados especialmente en mi memoria sobre esta saga.
El primero se sitúa en el final de la película "Aquel País Desconocido" de 1991 cuando la Entreprise, completamente destrozada tras una batalla, vuelve a casa en su último viaje. Considero que es el cierre del ciclo más brillante de Star Trek.
El segundo es el último capítulo de la cuarta temporada de "Star Trek: Enterprise" titulado "Estos son los viajes", mítica frase de cabecera de la serie. Al final del todo se hace un collage de imágenes de las distintas sagas de la firma trekie. Considero que es el final de una serie que ha acompañado a generaciones de espectadores y que supone un punto y aparte dentro del universo Star Trek. Nadie sabe qué llegará ahora pero nunca volverá a ser como antes. Este capítulo está cerrado. Y la voz del capitán Archer recuerda en tono solemne el himno que siempre ha representado a la serie. Las palabras suenan a despedida mientras el Enterprise se pierde en el horizonte.
"To boardly go when no oder man has gone before"
viernes, abril 04, 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario