![](http://photos1.blogger.com/blogger/7893/3605/320/cartellevantatepobreza.jpg)
Este pasado fin de semana ha habido multitud de manifestaciones en cada una de las ciudades españolas para pedir a los gobiernos del mundo una solución efectiva y definitiva para hacer frente a la miseria en que se encuentra una gran parte de la población mundial. Y yo no estuve allí.
Entre las medidas que se reivindican destacan alcanzar el 0,7% con la máxima urgencia, abolir el 100% de la deuda externa bilateral de los Países Menos Avanzados y eliminar los privilegios de los países ricos en las normas del comercio internacional.
Sevilla más de 1.000 personas. Santander más de 300 personas. Alicante 2.000 personas. También Vigo, A Coruña, Tenerife, Salamanca, Málaga, Vitoria, Badajoz...
![](http://photos1.blogger.com/blogger/7893/3605/320/cabeceraefe.jpg)
En Madrid más de 100.000 personas llenaron las calles con pancartas y con sus voces contra la pobreza. La escritora Rosa Regás y la actriz Iciar Bollaín leyeron el manifiesto reivindicativo. "A nuestro gobierno, a nuestro parlamento, a todos los partidos políticos les exigimos que escuchen a su ciudadanía. No queremos más promesas ni declaraciones, queremos que cumplan lo prometido", expresó Rosa Regás. "La pobreza es cosa de todos, nadie es dueño de la riqueza del mundo, hoy más que nunca, exigimos Pobreza Cero", concluyó Iciar Bollaín. Y yo no estuve allí.
Y no estuve porque cuesta mucho ponerse en la piel de los demás. Porque nunca me he visto en la situación del hambriento, del marginado o del exiliado. Porque cada uno vamos a nuestra bola. Porque apenas entiendo de qué va eso del 0,7%. Porque uno más no va a cambiar nada...
Me he equivocado y quiero reconocerlo. Ese sábado por la tarde bajé a la Puerta del Sol en metro a comprar algo de música para escuchar en estos días que uno se queda en casa por la lluvia. En el vagón aquel que reparte poemas a cambio de unas monedas los está regalando a quien vuelve de la manifestación. Jóvenes y viejos vuelven a casa con chubasqueros calados y pancartas decoloradas por el agua.
Me he equivocado porque esa tarde sí había algo mejor que hacer. Admiro a aquellos que salieron pese al mal tiempo a intentar ponerse en la piel de los más desgraciados. Siento mucho no haber estado allí.
Este no es un cuaderno en viaje normal. Según para quien será un gran artículo o una auténtica basura. Normalmente me gusta cerrar el círculo y acabar como empiezo pero en este caso espero y deseo que el final nunca vuelva a encontrarse con el principio.
DEDICADO A LOS QUE SE LEVANTARON EN TODO EL MUNDO CONTRA LA POBREZA
1 comentario:
Para mí es un gran artículo. Enhorabuena por éste, y todos los demás.
Publicar un comentario